La Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se creó en 1989 y desde ese momento estamos intentado acercar la realidad gitana al Evangelio y viceversa. Para ello hemos desarrollado distintas actividades y ofrecido materiales y encuentros tanto a nivel Diocesano como Interdiocesano. Que el Evangelio se llene del espíritu gitano y que el pueblo gitano se llene del Evangelio. Que esta página te pueda ayudar para seguir trabajando por un Movimiento Apostólico Gitano.
Bandera gitana

Bandera gitana
viernes, 27 de septiembre de 2019
martes, 24 de septiembre de 2019
Carta de una niña gitana invitando al Papa Francisco para que venga a España...
Nos gustaría que repitiera hasta la saciedad que realmente estamos en el corazón de la Iglesia española, que la vemos un poco enferma a lo que se refiere a la acogida de nuestros hermanos gitanos y gitanas en ella. Los gitanos somos puro corazón y sentimiento, somos gente con mucha fe.
Queremos expresarle nuestro cariño hacia usted. En nuestras reuniones siempre hablamos de su cercanía, de su predilección hacia los pobres, hacia los grupos más vulnerables, y esos somos nosotros. Muchos hermanos nuestros han ido dejando la Iglesia y se han pasado a otras confesiones por no haber encontrado su lugar, su espacio para expresar la fe. Y es que nosotros tenemos un modo de dirigirnos a Dios muy diferente al de los payos. Somos movimiento, somos puro corazón y lo expresamos con baile y con palmas. Deseamos de corazón que se nos quiera como somos, que se nos abran las puertas de las iglesias sin prejuicios que nada tienen que ver con el Evangelio y con el modo en que Jesús habla en el evangelio.
Queremos ofrecerle dos símbolos que tienen mucho que ver con nuestra cultura, con nuestro caminar itinerante a lo largo de la historia. Le ofrecemos la RAM, que es el bastón del patriarca, símbolo de la lay y la autoridad, como el que usted lleva a todos los sitios, con un Cristo en el que se apoya. Y la CESTA que ha sido uno de los modos de sustento de muchos de nosotros hasta hace unos años. Pero esta cesta quiere expresar nuestro deseo de unión, de entrelazarnos como hermanos que pertenecemos a un hermano mayor que es Jesús. Él nos llama a la unidad y a la fraternidad. Esta cesta tiene muchas vueltas, nudos, belleza…
Gracias Papa Francisco
Que Dios continúe bendiciéndolo, santidad. Lo esperamos en España
Aquí le hacen entrega de la carta de la niña gitana al Papa Francisco.
Éste es el enlace completo:
https://www.cope.es/religion/actualidad-religiosa/vaticano/noticias/carta-completa-invitacion-espana-que-recibido-papa-escrita-por-una-gitana-20190910_494245
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Homenaje-recuerdo a Emilia Fernández, gitana canastera y mártir, primera gitana beatificada por la Iglesia....
https://www.elmundo.es/cronica/2016/06/22/57652a4922601d414d8b465d.html
https://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170331/204980088_0.html
martes, 3 de septiembre de 2019
La imagen del beato cristiano gitano y mártir, el tío Ceferino, en procesión...
Poco a poco va aumentando la devoción a este primer mártir gitano de la historia de la Iglesia.
APUNTES SOBRE SU VIDA Y SU OBRA.-
La vida de Ceferino huele a Jesucristo y nos recuerda que todos
podemos ser santos en nuestra vida concreta.
Ceferino vivió su condición de gitano, esposo, tío, tratante...
desde una profunda vida cristiana.
Vivió su fe cristiana en un
clima profundamente gitano.
Ceferino supo unir lo mejor de los gitanos y lo mejor de los
“payos”, la libertad del nómada y la estabilidad del sedentario, la gracia
del Evangelio y la cultura gitana.
Ceferino, desde el conocimiento progresivo de Jesucristo, aprendió a
optar por el más débil y a pagar de buena gana el precio de la amistad y la
fidelidad.
Ceferino Jiménez Malla, "el Pelé", nació en Benavent de Segriá (Lérida),
allá por el año 1.861. Su familia pasaba por tierras catalanas, en su largo
peregrinar de pueblo nómada.
Cuando era pequeño viajaba de feria en feria con sus padres,
vendiendo canastas y comprando y vendiendo caballerías. Conoció a Teresa, una
gitana joven con quien se casó al estilo gitano, aunque en 1.912 formalizó su
unión según el rito católico. Poco después comenzó a frecuentar la iglesia
hasta convertirse en un cristiano modelo: asistía todos los días a misa,
recibía la Comunión y se dedicaba a obras de apostolado y de caridad.
Establecieron su hogar en Barbastro (Huesca).
Se dedicó al trato de caballerías, y todos le respetaban como hombre
honrado y fiel a su palabra. No tuvo hijos, pero su modo de ser atraía
especialmente a los niños. Les hablaba de la bondad de Cristo y el amor del
Dios-Padre. Siempre tenía las puertas de su casa abiertas a quien necesitara su
ayuda y su amistad, sin distinción. Se dedicó a pacificar a los gitanos y a a solucionar los
conflictos con los “payos”. Tuvo que soportar cruces y contratiempos, pero
siempre fue un hombre de paz. En 1.926 se hizo Terciario Franciscano y desde 1.931, frecuentó la Adoración
Nocturna.
Pero llegó la guerra civil. Un día encontró a un sacerdote que
era molestado en la calle: Salió
en su defensa y los soldados le detuvieron por encontrar un rosario en su
bolsillo. Su solidaridad y valentía le llevó a la cárcel donde confiesa su Fe
católica y vive cristianamente aquella dura experiencia. Pudo librase de la
cárcel si entregaba el rosario y prometía no rezar en público. Pero no aceptó
desprenderse de su rosario ni renegar a la fe que profesaba. Después de dos
semanas en la cárcel, el 2 de Mayo, es asesinado en el cementerio de Barbastro
junto a otros presos. De su mano cuelga el Rosario.
Vivió siempre según sus fuertes raíces gitanas, dando a conocer su
amor a los demás y a Dios, siendo alegre, humilde y servicial.
Fue beatificado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1.997. Es el
primer gitano que sube a los altares.
FRASES PARA MEDITAR
* La beatificación de Ceferino es un hecho histórico de supremo valor.
* Sintió apasionado amor por Cristo.
* Nunca renunció a su fe en Cristo.
* Ceferino es un signo de la fuerza del Evangelio, capaz de florecer
en todos los tiempos y culturas.
* Si es de admirar su comportamiento en el momento del
martirio, mucho más admirable
resulta su profunda fidelidad a los valores de las personas y en especial
siendo cristiano católico y gitano.
* Fue respetado tanto por los gitanos como por los no gitanos.
* Vive la coherencia evangélica con todas su consecuencias.
* La beatificación de Ceferino es una llamada para que el pueblo
gitano sea más respetado y valorado de lo que ha sido hasta ahora.
* No hace falta perder la identidad gitana, para vivir intensa y
coherentemente, el Evangelio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)