La Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se creó en 1989 y desde ese momento estamos intentado acercar la realidad gitana al Evangelio y viceversa. Para ello hemos desarrollado distintas actividades y ofrecido materiales y encuentros tanto a nivel Diocesano como Interdiocesano. Que el Evangelio se llene del espíritu gitano y que el pueblo gitano se llene del Evangelio. Que esta página te pueda ayudar para seguir trabajando por un Movimiento Apostólico Gitano.
Bandera gitana

Bandera gitana
sábado, 31 de agosto de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
UN NUEVO PODCAST SOBRE LA SALVACIÓN A LA QUE ESTÁ LLAMADA TODA LA HUMANIDAD..
Todos llamados a la Salvación, pero debemos esforzarnos, nos va a recordar Jesús. Un nuevo podcast para reflexionar sobre esta realidad. Que lo disfrutes...
sábado, 24 de agosto de 2013
lunes, 19 de agosto de 2013
PODCAST SOBRE EL COMPROMISO PARA SEGUIR A JESUCRISTO...
VIVIR EL EVANGELIO EN UN SENTIDO AUTÉNTICO, SUPONE QUE LOS VALORES DEL PROPIO EVANGELIO CHOCARÁN CON EL MUNDO ACTUAL...
CANCIONES Y REFLEXIONES VARIADAS PARA SENTIR LA PRESENCIA DE JESUCRISTO...
CANCIONES Y REFLEXIONES VARIADAS PARA SENTIR LA PRESENCIA DE JESUCRISTO...
domingo, 18 de agosto de 2013
MARÍA SANTÍSIMA, REINA DE LOS GITANOS, PRESENTADA OFICIALMENTE EN ISLA CRISTINA (HUELVA).-
La Asociación Cultural y Religiosa "Reina Gitana" presentó el 12 de Agosto en un acto celebrado en la plaza de la Barriada del Rocío de Isla Cristina la imagen de María Santísima Reina de los Gitanos, obra del artista de Ayamonte José María Martín Fernández.
Pinchando aquí puedes ver la noticia completa:
VÍDEO SOBRE LA MISA DE ESTE DOMINGO 20 DEL TIEMPO ORDINARIO...
¿Y QUÉ QUIERO, SINO QUE ARDA?
Que arda un mundo donde las naciones civilizadas fabrican
y venden armas
a las naciones no civilizadas...
a las naciones no civilizadas...
Donde mientras unos niños van a la escuela,
otros van a la guerra, a la desnutrición y a la agonía...
otros van a la guerra, a la desnutrición y a la agonía...
Donde la gente trabaja en precario doce horas al día
para ganar un poco de dinero que les permita seguir trabajando...
para ganar un poco de dinero que les permita seguir trabajando...
Donde mueren hombres, mujeres y niños sin haber sabido lo
que era vivir.
Que arda con el fuego purificador de una conciencia
universal de hermandad, una espiritualidad profunda y descarnada,
una apuesta por lo sincero, lo justo, lo bello, lo bueno.
una apuesta por lo sincero, lo justo, lo bello, lo bueno.
Que arda y arda sin merma y sin desánimo, de generación en
generación.
Y para eso, ¿qué puedo hacer yo?
En primer lugar arder.
Un cristiano arde con el fuego de Cristo: leyendo el
Evangelio, meditándolo, emocionándose con él... hasta transformar poco a poco
su corazón (su mente,
sus entrañas) en el corazón de Jesús.
José Luis Cortés
lunes, 12 de agosto de 2013
PODCAST SOBRE JESUCRISTO COMO NUESTRO MAYOR TESORO Y TAMBIÉN SOBRE EL TEMA DE LA VIGILANCIA
UN NUEVO PODCAST SOBRE JESUCRISTO COMO NUESTRO MAYOR TESORO Y SOBRE LA ACTITUD DE LA VIGILANCIA, ACOMPAÑADO DE CANCIONES DE BROTES DE OLIVO, KAIROI, DEL CATECUMENADO DE ADULTOS "CAMINO DE EMAÚS" Y ALGUNAS REFLEXIONES... QUE LO DISFRUTES...
sábado, 10 de agosto de 2013
VÍDEO SOBRE LA MISA DE ESTE DOMINGO... SOBRE LA VIGILANCIA
El Reino es el regalo que el Padre ha hecho ya a la humanidad en Jesús. Nuestra alegría y nuestra tarea es acoger ese don y mostrarlo al mundo. Jesús nos invita a llenar nuestra vida y nuestro corazón de lo fundamental, para poder desprendernos y abandonar lo material, superfluo y secundario. No por obligación o deber, sino por la alegría de sentirnos más libres y más felices. El corazón humano se centra siempre en su tesoro, por eso es tan importante elegir bien lo que consideramos nuestro tesoro. ¿Dónde tengo puesto mi corazón, mis intereses, mis anhelos?
martes, 6 de agosto de 2013
ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES SOBRE LA VIDA (I)
ALGUNAS
REFLEXIONES SOBRE LA VIDA (1ª Parte)
La vida se convierte en la mayor y mejor escuela de
aprendizaje, sobre todo porque para bien o para mal es lo auténticamente real,
va más allá de nuestros deseos y frustraciones..
Sobre la vida se ha escrito
mucho y se seguirá escribiendo… A continuación voy a compartir a través de estas líneas unas reflexiones personales fruto de mi propia vida.
“Lo mejor de la vida es vivirla con lo
que la propia vida nos va ofreciendo minuto a minuto, segundo a segundo...
Siempre será lo mejor ya que forma parte de la esencia de la propia vida que
nos está tocando vivir, sea cual sea....”: Es decir, que
lo que nos va aconteciendo siempre es lo mejor que nos puede suceder porque es
lo auténticamente real, lo demás son deseos, suposiciones, intereses,
ilusiones, etc. muchos muy dignos
de admiración pero que existen sólo en nuestra mente y cualquier energía que
gastemos en ese mundo irreal es energía perdida (sobre todo si es para
lamentarnos: “Me hubiera gustado”, “Hubiera preferido”, “Hubiera sido mejor
si…” y así un largo rosario de
lamentaciones). Eso sí, los errores y aciertos que cometamos sí nos deben
servir para mejorar en ese seguir caminando por el sendero de la propia vida.
En resumen que “Lo que pasa es lo mejor aunque no se
entienda” (palabras del autor o
sea mías, je je) y como ejemplo, te invito a que leas esta reflexión que viene a continuación y
que se titula: “Mala suerte, buena suerte, quién lo sabe…”
Una historia china
habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus
campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del
anciano labrador se acercaban para condolerse con él, y lamentar su desgracia,
el labrador les replicó: «¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién lo sabe? ». Una
semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada
de caballos. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte.
Éste les respondió: «¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién lo sabe?». Cuando el
hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se
rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el
labrador, quien se limitó a decir: «¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién lo
sabe?». Una semana más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron
reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando
vieron al hijo del labrador con la pierna rota le dejaron tranquilo. ¿Había
sido buena suerte? ¿Mala suerte? Quién lo sabe…
Todo lo que a primera vista
parece un contratiempo. puede ser un disfraz del bien. Y lo que parece bueno a
primera vista puede ser realmente dañino. Así, pues, será postura sabia que
dejemos a Dios decidir lo que es buena y mala suerte y le agradezcamos que
todas las cosas se conviertan en bien para los que aman, de hecho “todo es bueno para el que ama.”
Ángel-Dandy
Artículo publicado en la Revista "La Moraleja" de Villanueva del Arzobispo (Jaén)
lunes, 5 de agosto de 2013
PODCAST SOBRE LA CODICIA QUE HAY QUE EVITAR...
PODCAST QUE NOS RECUERDA BUSCAR LOS BIENES Y VALORES ESENCIALES DEL SER HUMANO QUE NOS HACEN AUTÉNTICAMENTE FELICES. PARA ELLO CONTAMOS CON CANCIONES SOBRE SAN FRANCISCO DE ASÍS, DE LUIS ALFREDO, DE BROTES DE OLIVO, DE KAIROI.... TAMBIÉN REFLEXIONES INTERESANTES...
QUE LO DISFRUTES...
QUE LO DISFRUTES...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)