La Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se creó en 1989 y desde ese momento estamos intentado acercar la realidad gitana al Evangelio y viceversa. Para ello hemos desarrollado distintas actividades y ofrecido materiales y encuentros tanto a nivel Diocesano como Interdiocesano. Que el Evangelio se llene del espíritu gitano y que el pueblo gitano se llene del Evangelio. Que esta página te pueda ayudar para seguir trabajando por un Movimiento Apostólico Gitano.
Bandera gitana

Bandera gitana
sábado, 31 de marzo de 2012
PODCAST Nº 14: ESPECIAL SEMANA SANTA 2012
Canciones de Kairoi, Brotes de Olivo, Jesucristo Superstar, Kiko Argüello... Todo ello para hacer un acercamiento a la Semana Santa en este nuevo PODCAST, que, como su nombre indica es un poco especial.... Espero que te guste....
SALUDO PARA ESTA SEMANA SANTA 2012
HACIA UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Para esta Semana Santa quiero presentar una expresión que, aunque se ha utilizado en los últimos años, va a seguir sonando con más intensidad en los próximos y que es un reto para el ser y el actuar cristiano, esta expresión es LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.
Término utilizado ya por Juan Pablo II hace casi 20 años y que consistía en: Anunciar el Evangelio con nuevo ardor (viviendo lo que se enseña), nuevos métodos (los modos de hacer llegar el mensaje) y nuevos lenguajes (El contenido doctrinal que llegue a la gente actual con un lenguaje actual).
¿Qué es Evangelizar?:
· El proceso total mediante el cual la Iglesia, pueblo de Dios, movida por el Espíritu Santo, anuncia explícitamente el Evangelio, educa en la fe a los que se convierten a Jesucristo, celebra en la comunidad mediante los Sacramentos la presencia del Señor, transforma el orden temporal desde dentro y testimonia la “Nueva Vida” que nos da Jesús.
· Además, Evangelizar es mostrar el arte de vivir, es alcanzar el camino de Felicidad que busca toda persona. Es la auténtica alegría de cada cristiano.
¿Por qué se da esta necesidad?
· Existe una gran descristianización de nuestros ambientes que está influyendo a todos los cristianos y que puede hacer que se apague la llama de la fe en las familias, en nuestros jóvenes y así en cada rincón de nuestras vidas. Dios cada vez es alguien menos importante en nuestras vidas, quedando a veces reducido a momentos concretos.
· Hay un gran desencanto existencial. Toda persona quiere y necesita tener medios y razones para vivir.
· Debemos posibilitar la forma para que el hombre actual descubra el mensaje de Jesucristo que le haga auténticamente feliz.
· La Iglesia es Misión y existe para Evangelizar. Es el mandato y la voluntad de Jesucristo: “Id al mundo entero y anunciad al Evangelio”, “Como el Padre me ha enviado, así os envío yo”.
· Para responder a los desafíos del mundo actual (relativismo, desconfianza, temor,…).
· Peligro de un fundamentalismo religioso.
· Hace falta que nuestra vida se parezca cada vez más a la de Cristo. Los cristianos estamos llamados a llevar la luz del Evangelio a nuestros ambientes y vidas. Hacen falta testigos auténticos de Jesucristo.
¿Cómo llevar adelante la Nueva Evangelización?:
A nivel personal:
· Llamada a la Conversión: Tenemos y podemos mejorar.
· Recuperar la alegría de sentirnos cristianos y contagiar esa alegría.
· Transmitir el testimonio de ser y sentirse cristiano y hacerlo con ilusión y alegría.
· Participar en alguna actividad parroquial (catequesis, coro, cofradías, Caridad,…).
· Potenciar la oración personal: Visita al Sagrario, Lectura del Evangelio, la Revisión de Vida (ver la realidad, analizarla a la luz de Jesucristo, y actuar para transformarla).
· Más confianza en Dios. Tener más ilusiones.
· Aprender de San Julián y de tantos testigos del Evangelio.
· No esperar grandes resultados (el trabajo es como una pequeña semilla).
· No es sólo hablar o exponer, es una forma de vivir.
A nivel comunitario:
· Reunirme con otras personas en la oración.
· Participando en la Misa de los Domingos.
· Potenciar la conciencia de lo comunitario, de sentirme familia, de sentirme comunidad.
· Gran confianza en Dios
· Tener en cuenta la presencia maternal de María.
.
En resumen, que sepamos que anunciar a Cristo, es el mayor acto de amor de cada cristiano a la humanidad. Ánimo.
Recibe un abrazo de Paz.
Ángel-Dandy
lunes, 26 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
PODCAST Nº 13: DOMINGO V DE CUARESMA: Gastarse por los demás
Este PODCAST incorpora una canción de la Pastoral Gitana titulada "Quiero Sentir tu gozo". Que la disfrutes!!
miércoles, 21 de marzo de 2012
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
http://www.gitanos.org/servicios/prensa/comunicados/81607.html

La ONU decidió reconocer la fecha del 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, en 1960, la policía asesinó a varias personas que se manifestaban pacíficamente en contra del apartheid (separación entre personas blancas y negras) en Sudáfrica.
La Discriminación por razón de etnia está condenada por múltiples normativas internacionales y nacionales, pero todavía hay que recordar que en nuestro Estado sigue siendo necesaria una Ley Integral de Igualdad que trasponga adecuadamente la Directiva 2000/43/CE y proporcione las garantías procesales, sancionadoras e institucionales necesarias para lograr la igualdad real, efectiva, de facto, algo que está aún lejos de lograrse ya que numerosas personas padecen el obstáculo de la discriminación en el acceso a numerosos derechos básicos.
La igualdad de trato es un principio fundamental de los derechos humanos y supera el concepto de igualdad de derechos, ya que no se limita a la plasmación por escrito de este principio, sino que busca garantizar que se cumpla y desemboque en la igualdad de resultados.
En la actualidad, encontramos múltiples demostraciones de que el racismo y la xenofobia no están erradicados. Por este motivo, en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, queremos subrayar cómo la comunidad gitana sigue siendo uno de los grupos sociales más rechazados y peor valorados en nuestra sociedad, encontrándonos con acontecimientos lamentables en países cercanos como las expulsiones indiscriminadas de ciudadanos gitanos de origen comunitario en Francia e Italia, los lamentables sucesos anti-gitanos acontecidos recientemente en Hungría, etc.
Y en el ámbito español, también encontramos ejemplos y datos que así lo corroboran, como las Encuestas del CIS, que reflejan que a un 43,2% de las personas encuestadas les molestaríamucho o bastante tener vecinas/os gitanas/os (Barómetro 2005) o que un 51,7% afirmó sentir poca o ninguna simpatía por gitanos/as (Estudio CIS Discriminación 2007), o que para más de la mitad de las personas encuestadas el origen étnico o racial es aún un motivo de discriminación en España (Barómetro CIS 2008). Además, el Informe 2010 del Consejo para la Promoción de la igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico, hace referencia a los 235 incidentes discriminatorios registrados por la Red de Centros de Asistencia a Víctimas de Discriminación (Red de la que la FSG forma parte), y la propia Fundación en su informe anual ha registrado 155 casos de discriminación hacia personas gitanas en 2011.
Todas las personas tienen derecho a vivir y disfrutar de un derecho fundamental básico: la Igualdad, y actualmente numerosas personas gitanas son discriminadas en su vida cotidiana cuando quieren acceder a un empleo, a una vivienda digna, a la educación, etc.; situación que se multiplica en el caso de las mujeres gitanas, por su condición de ser mujeres en una sociedad donde aún existen desigualdades en función del género, y por pertenecer al grupo étnico hacia el que existen los estereotipos más arraigados y negativos de nuestra sociedad.
Desde la Fundación Secretariado Gitano condenamos cualquier manifestación, acto o expresión racista o xenófoba. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2012, solicitamos mayor esfuerzo de la sociedad en su conjunto y de los poderes públicos para acabar con la lacra social del racismo y la discriminación, para construir juntos una sociedad en la que prepondere uno de los principios democráticos más relevantes: la Igualdad.
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
SOBRE LA CUARESMA
Es tiempo que nos lleva a la Pascua.
Es tiempo de encarnar en nosotros el misterio de la muerte y resurrección de Cristo.
Es tiempo de saber morir y resucitar con Cristo.
Es tiempo de renovar con fidelidad las promesas bautismales.
Es tiempo de la escucha asidua y de la respuesta a la Palabra de Dios.
Es tiempo de la misericordia divina, de la gracia y del perdón.
Es tiempo de vivir el Evangelio con todas sus consecuencias.
Es tiempo de conversión y penitencia.
Es tiempo de volver a desandar los pasos extraviados.
Es tiempo de ser perdonados y conceder perdón.
Es tiempo de extender la mano a los hermanos en actitud de caridad y servicio.
Es tiempo de profundizar en las enseñanzas de la Iglesia.
Es tiempo de orar para encontrarse con el Señor.
Es tiempo de reflexión para profundizar en la fe.
Es tiempo de practicar las obras penitenciales.
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
ASISTENCIA A LA REUNIÓN DE DELEGADOS NACIONALES PARA LA PASTORAL GITANA EN MADRID.-
Hace unos día participada en la reunión anual que mantenemos los Delegados Nacionales en la sede de la Conferencia Episcopal en Madrid con dos objetivos fundamentales: Revisar las Jornadas últimas que se celebraron en Pozuelo de Alarcón (que se pudieron ver en T.V. ). El segundo objetivo es preparar las próximas, que tendrán lugar en el mes de Septiembre, también en Pozuelo de Alarcón y cuyo tema girará en torno a la Nueva Evangelización y el Pueblo Gitano.
miércoles, 7 de marzo de 2012
BOLETÍN PARROQUIAL 331: Dejémonos transformar por Cristo
LOS PLANES DE DIOS:
Quizás se deba a la condición humana, quizás sólo a las dificultades del momento, pero lo cierto es que el deseo de la propia seguridad y el individualismo nos hace cada vez más insolidarios: el problema del paro, no lo sentimos como propio hasta que no nos afecta directamente. Los planes de cada cual, los intereses particulares,
prevalecen sobre el interés general.
Dios pide a Abrahán que le ofrezca lo que más quiere, su hijo único, que es tanto como pedirle su futuro y que abandone sus planes. Y cuando Pedro quiere montarse una tienda en el monte Tabor, Dios le indica que lo que ha de hacer es escuchar a su Hijo amado y seguir adelante.
La fe es salida de uno mismo y abandono de los propios planes para abrazar los planes de Dios, para ir Dios sabe adónde y Dios sabe cómo. No es seguir a Jesús como nosotros
nos lo figuramos, sino como él se manifiesta en el camino
de su obediencia al Padre hasta la muerte: no como hijo de nuestros sueños, sino como Hijo de Dios.
http://issuu.com/marmolejo/docs/4_de_marzo_2012
sábado, 3 de marzo de 2012
PODCAST 10: DOMINGO II DE CUARESMA
Canciones como Vaso Nuevo, ¿Quién nos separará del Amor de Dios?, reflexiones, etc.
Ya sabes que a la vez que escuchas un PODCAST puedes ir viendo tu correo, estar en el facebook, el tuenti u otras páginas. Es como la radio, el amigo de confianza que te acompaña en tus tareas sin querer interrumpirte ni molestarte. Güen provecho!!
Algunas páginas sobre los podcast son:
http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting
http://podcastellano.es/podcasting
www.poderato.com
Reflexiones sobre el II Domingo de Cuaresma. Canciones como Vaso Nuevo, ¿Quién nos separará del Amor de Dios?...
jueves, 1 de marzo de 2012
BOLETÍN PARROQUIAL SEMANAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)