La Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se creó en 1989 y desde ese momento estamos intentado acercar la realidad gitana al Evangelio y viceversa. Para ello hemos desarrollado distintas actividades y ofrecido materiales y encuentros tanto a nivel Diocesano como Interdiocesano. Que el Evangelio se llene del espíritu gitano y que el pueblo gitano se llene del Evangelio. Que esta página te pueda ayudar para seguir trabajando por un Movimiento Apostólico Gitano.
Bandera gitana

Bandera gitana
miércoles, 30 de marzo de 2011
Plan de Acción de Desarrollo de la Comunidad Gitana 2010-2012
lunes, 28 de marzo de 2011
Misa Gitana
jueves, 24 de marzo de 2011
Entrevista al primo Antonio, arajai caló (cura gitano)
Entrevista en Antena 3 al primo Antonio Heredia, responsable de la Pastoral Gitana a nivel Nacional.
martes, 22 de marzo de 2011
Blog de la primera Hermandad en Honor de Ceferino Giménez Malla, el Tío Pelé
CUARINDA CALÍ (CUARESMA GITANA)
lunes, 14 de marzo de 2011
Imposición de la Ceniza en Marmolejo.
viernes, 11 de marzo de 2011
Los gitanos, primeros catequistas de los gitanos
Los gitanos, primeros catequistas de los gitanos
martes, 8 de marzo de 2011
Reunión de Delegados Nacionales para la Pastoral Gitana
domingo, 6 de marzo de 2011
XXV JORNADAS NACIONALES DE PASTORAL GITANA
Comenzaban estas Jornadas con casi 100 asistentes de los distintos rincones de nuestra geografía española con unas palabras de bienvenida a cargo de D. Ciriaco, Obispo de Albacete y responsable Nacional de la Pastoral Gitana. A continuación D. Antonio Jesús Heredia Cortés, sacerdote gitano, Director del Departamento Nacional de esta Pastoral también nos invitaba a participar activamente en estas Jornadas.
Desde la Fundación del Secretariado Gitano se presentaba la labor que se está realizando a favor de la mujer gitana. Al acabar la cena y después de un rato de fiesta y alegría (que no faltaron en todas la Jornadas) se proyectaba la película “Alma Gitana”.
El Sábado, la religiosa y teóloga Dolores Aleixandre nos hacía un recorrido muy ameno sobre las distintas mujeres que aparecen en la Biblia (María, Sara, María Magdalena,…) y se continuaba con unos trabajos por grupos.
Por la tarde era la hora de los testimonios de gitanas luchadoras por sacar a sus familias adelante, tanto a nivel de promoción humana como de compromiso cristiano (contaron su experiencias una religiosa gitana de Granada, una religiosa gitana que ha estado 20 años en Guinea, la co-fundadora de la primera Cofradía del mundo dedicada al Beato Ceferino, el tío Pelé, etc.).
También nos invitaban a asistir a la Romería de la Virgen de los Remedios en Badajoz
Por la noche se celebraba la Fiesta Gitana, con cantos, juegos, bailes y productos de distintos lugares de España que se compartieron.
Pero sin duda, lo mejor es la Celebración de la Eucaristía donde se expresa el sentir y el clamor de un pueblo que ha sufrido marginación y rechazo y que, con su cultura tan peculiar, enriquece constantemente a nuestra Iglesia. Al acabar no pudieron faltar cantes y bailes en honor al Tío Ceferino, cuya imagen se bendijo en estas Jornadas.
Por último Málaga y Córdoba compartieron sus experiencias pastorales y D. Ciriaco daba por terminadas las Jornadas recordando la figura de Emilia, gitana mártir de Almería en proceso de Beatificación, así como el papel fundamental de la mujer tanto en la sociedad como en la Iglesia, el saber acoger los valores positivos de la cultura gitana, daba las gracias por poder compartir materiales, experiencias,… “No hay que olvidar que el pueblo gitano es un pueblo muy religioso y lo mejor que podemos hacer es ofrecerle el encuentro con Jesucristo” nos recordaba.
Ángel-Dandy, Responsable del Secretariado de la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén.