La Delegación para la Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén se creó en 1989 y desde ese momento estamos intentado acercar la realidad gitana al Evangelio y viceversa. Para ello hemos desarrollado distintas actividades y ofrecido materiales y encuentros tanto a nivel Diocesano como Interdiocesano. Que el Evangelio se llene del espíritu gitano y que el pueblo gitano se llene del Evangelio. Que esta página te pueda ayudar para seguir trabajando por un Movimiento Apostólico Gitano.
Páginas
▼
domingo, 24 de marzo de 2013
VÍDEO SOBRE EL DOMINGO DE RAMOS.-
De manera germinal, Jesús está diseñando en su despedida las líneas maestras de su movimiento de seguidores: una comunidad alimentada por Él mismo y dedicada totalmente a abrir caminos al reino de Dios, en una actitud de servicio humilde y fraterno, con la esperanza puesta en el reencuentro de la fiesta final.
Perdona a sus verdugos.Para el buen ladrón el perdón y una gran promesa. Jesús es maestro del perdón porque es maestro del amor.Sin duda, también al “mal” ladrón le ablandará el corazón, para que le diga: “Jesús, acuérdate de mí...” Al final no habrá separación entre crucificad@s buen@s y mal@s. Es lo que dice Lucas poniendo en boca de Jesús esas maravillosas palabras: “Padre, perdónalos...” Es el perdón, el amor, no el castigo, lo que nos salva y nos hace buen@s.
Dolor y esperanza. Comunión con los sufrimientos humanos y esperanza en el Dios de la vida. En el momento de la muerte, un grito de confianza absoluta.Padre, a ti voy. En ti me abandono.En ti quiero descansar.
“La muerte de Jesús en cruz es la consecuencia de una vida en el servicio radical a la justicia y al amor; es secuela de su opción por los pobres y los desheredados; de la opción por su pueblo, que sufría explotación y extorsión. En este mundo, toda salida en favor de la justicia y del amor es arriesgar la vida ”.
La pasión de Jesús no se termina y su Resurrección se renueva permanentemente. Comulguemos con l@sherman@s en su pasión y su resurrección,mostrando cercanía, unión y compromiso liberador, combatiendo las causas del sufrimiento. ¿Qué hago ante la personas crucificadas? ¿Qué hago ante sus cruces? ¿Qué voy a hacer para bajarlas de la cruz?
No hay comentarios:
Publicar un comentario